Mostrando entradas con la etiqueta RB Salzburg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RB Salzburg. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2021

Benjamin Šeško, el sueño esloveno

David Geieregger/Imago Images
David Geieregger/Imago Images


De la inagotable fuente de los deseos de la delantera, el RB Salzburg tiene entre manos otra perla que pulir. No contento con haber echado el ojo antes que nadie a los Haaland, Daka o Koita, el equipo de la multinacional de bebidas energéticas sigue pescando, y lo hace en los lugares más recónditos, ahí donde el fútbol no es legión. Benjamin Šeško, de Eslovenia, es el último gran proyecto que los austriacos tienen entre manos y quién sabe si, de seguir así, no será el próximo gran pelotazo del fútbol mundial. Muy seguro has de estar del talento del muchacho cuando, nada más cumplir los 16 años, pagas casi 3 millones de euros por su fichaje. Fue lo que hizo el RB Salzburg en 2019 por el corpulento delantero, que posee un físico impropio para un chico de su edad, aún en claro desarrollo. 

Es complicado encontrarse con un chico de 17 años que mide 1'94m. Más difícil todavía es que el chico sea futbolista en un país donde el deporte patrio es el baloncesto. Impensable que con esa altura haya elegido el césped y las porterías en vez de el parqué y las canastas. E inusual que tenga la coordinación que tiene. Pero Benjamin Šeško ha roto con todos los estereotipos posibles para asombrar al mundo a base de goles. 

Desde que se le conoce ficha futbolística, a los 12 años, ha ido a año por club. Todos se le han quedado pequeños. NK Radoce, NK Trbovlje, NK Krsko y NK Domzale, todos en Eslovenia, hasta que en 2019 llegó al filial del equipo austriaco para jugar primero en su equipo Sub18, luego Youth Champions League y finalmente en el FC Liefering, el equipo filial del Salzburg que juega en la Segunda División del país y donde realmente ha llamado la atención de todo el fútbol europeo. Los 80 goles (en 45 partidos) que había marcado en los dos años anteriores, entre los 13 y los 15 años, convencieron al RB Salzburg para sacar al jugador de equipos de menor entidad y darle la oportunidad en un gran club del país.

Y la apuesta era arriesgada, porque es más que habitual ver a chicos en edad cadete muy superiores al resto, con registros tremendos, pero que nunca tendrán una oportunidad para jugar a nivel profesional. No parece el caso de Šeško, que no ha tardado en demostrar que el equipo austriaco no estaba equivocado en apostar con él. Y eso que los inicios no fueron sencillos. Todo lo contrario. La adaptación a un país nuevo para un joven que acababa de hacer 16 años. Jugar en un campeonato profesional a esa edad con jugadores que te doblan en edad y en experiencia... En su tercer partido con el Liefering fue expulsado antes del minuto de juego, pero nunca nadie en el seno del club dejó de confiar en él. La pandemia y el parón llegaron en el peor momento para un jugador al que se le veían detalles pero al que le faltaba experiencia incluso para jugar campeonatos tan jóvenes como la Youth League, donde llegó con su club a semifinales ante el Real Madrid.

La presente temporada ha supuesto su eclosión real. Titular ya indiscutible, su buen nivel incluso le ha valido para debutar con el RB Salzburg en Primera División. Apenas fue un partido liguero y salió en el descuento, pero todo suma. Su rush final de temporada es inigualable, pues suma 13 goles en sus últimos seis partidos. Un sprint en el último tramo del curso que ha permitido al Leifering llegar al final con opciones, en segunda posición, empatado con el líder, el Blau Weiss Linz, pero por detrás por un solo gol en el golaverage. El campeonato se decidirá en la última jornada, este domingo, en un duelo directo entre los dos en casa del FC Leifering. Šeško ha logrado 21 goles y cinco asistencias en 28 partidos esta temporada, lo que le aúpa como el segundo máximo goleador del campeonato y, por su edad, en el hombre a seguir.

En la selección tampoco pueden tener queja alguna de él. Precoz es la palabra. Llegó a la Sub15 con 14 años y a la Sub16 y Sub17 con 15. Bajo el uniforme de Eslovenia ha logrado 12 goles en 20 compromisos y, aunque aún tiene por delante la Sub19 y la Sub21, no debería ser una sorpresa que llegara antes que nada la llamada de la absoluta.

Pese a su edad, Šeško tiene un estilo de juego bastante definido. Gracias a su potente carrocería, le gusta ir al choque, donde se siente superior. Busca el contacto con su marcaje y trata de salir victorioso. No es solo un 9 de área, pues le gusta bajar a recibir a zonas más retrasadas e incluso si el balón no le llega tiende a caer a banda derecha para tratar de acumular jugadores atrás y recibir en otras posiciones aprovechando que es bastante bueno saliendo de embrollos con el balón en los pies. Sin entrar en comparaciones, es justo decir que tiene muchas características similares a las de Haaland (menos potencia, pero zancada más larga) y que es el futbolista que el club austriaco firmó cuando la marcha del noruego parecía clara pensando en que en un futuro ocupara su lugar repitiendo exactamente la misma fórmula. Ahora el RB Salzburg tendrá la primera gran prueba con su nuevo niño maravilla: su renovación. Termina contrato en junio de 2022, por lo que a 12 meses del fin de la vinculación, seguro que no le faltan los cantos de sirena de aquellos que quieran aprovechar la oportunidad ahora y no pagar cifras millonarias en el futuro no muy lejano. Benjamin Šeško es, sin duda, un jugador a seguir de cerca. 

Ficha

Nombre: Benjamin Šeško.
Nacionalidad: Eslovenia.
Edad: 17 (31/05/2003).
Equipo: RB Salzburg/FC Leifering.
Debut profesional: 16 años y 55 días.
Posición: Delantero.
Pie hábil: derecho.
Altura: 1'94m.
Peso: 77Kg.
Representante: Desconocido.
Contrato: 30 de junio de 2022.
Internacional: Sub15, Sub16 y Sub17.




jueves, 11 de febrero de 2021

La perla de la semana: Sekou Koita

Alexander Hassenstein/Getty Images

Resulta complicado afirmar hoy, cuando Haaland está en boca de todo el mundo por su facilidad para golear a tan temprana edad, que haya un futbolista que en su anterior equipo esté rompiendo todos sus registros de anotación. El caso es que Sekou Koita lo está haciendo. El africano vende menos, vaya uno a saber por qué, pero sus guarismos no le tienen que envidiar absolutamente a nadie en el panorama fútbol. El de Malí esta temporada se ha desmarcado con 15 goles y 10 asistencias en 26 partidos. Ha estado sobre el verde un total de 1534 minutos. O lo que es lo mismo, Koita produce un gol cada 61 minutos. Una auténtica barbaridad. Y lo hace desde las dudas de quien no tiene aún una posición definida, pues sin ser un rematador puro se mueve por todo el frente de ataque con una soltura y una libertad que hace tambalearse a la defensa más férrea.

Nada ha cambiado en su carrera, más allá de su físico. En este mismo blog, allá por 2015, una entrada sobre este jugador, que entonces tenía 15 años, resumía un poco sus primeros compases en el fútbol de nivel para un chico precoz que dominó el Mundial Sub17 pese a ser el único jugador destacado en su selección y, sobre todo, pese a tener dos años menos que el resto, y un puñado de centímetros menos en torneos donde el físico lo es prácticamente todo.

Ahora, mucho más musculado pero con el mismo ansia de victoria, Koita es exactamente el mismo jugador que hace más de un lustro llamó la atención de los mejores ojeadores del mundo y al que RedBull echó el ojo para, tres años después (cuando cumplió la mayoría de edad) acogerle bajo su paraguas en las filas del FC Liefering, el equipo reserva del Salzburgo, que a su vez suele ser la antesala del Leipzig. Por eso, no sería de extrañar que, en una hipotética futura venta de los Olmo, Sabitzer o Sorloth, los alemanes tiren de su equipo afiliado para recoger a un jugador con un hambre de gol desmesurado. Y su camino no fue idílico, pues ni en Liefering ni en Wolfsberger, donde estuvo cedido, destacó. ¿Y si era uno de esos chicos africanos precoces que la rompen en torneos juveniles pero luego se quedan por el camino a la hora de dar el salto?

Con una zurda realmente prodigiosa, lo que llama la atención es el manejo de ambas piernas casi por igual. Zigzaguea rivales cambiándose el balón de bota y no duda en reventar la portería con la diestra si no tiene acomodo para su pierna más hábil. El caso, eso sí, es que donde antes había más dulzura y elegancia, ahora hay más potencia y fuerza. Porque de aquel chico delgado y menudo que tenía dos piernecitas finitas ya no queda nada, y sí más bien una tremenda montaña de músculos que arrolla a sus rivales tanto por calidad individual como por la fuerza de ese elefante que entra en una cacharrería sin miramientos.

Koita es la gran esperanza de Mali desde que Seydou Keita ilusionara al país hace ya más de una década. El otro gran talento contemporáneo del país, Kanouté, pronto vio su precocidad y desde hace años se ocupa de su carrera. Esa nación que nunca ha pisado un Mundial absoluto ahora sueña con que la generación que lidera su nuevo chico maravilla consiga acudir, al fin, al máximo torneo de selecciones. Sin ir más lejos, Koita llevó a Mali Sub17 a ser subcampeona del Mundial en 2015. Estuvo en la plantilla que llegó a ser subcampeona del Campeonato Africano de Naciones en 2016 y fue crucial en la Copa África Sub20 de 2019 que conquistó su selección. En el Mundial Sub20 de 2019, el último celebrado, tuvo un impacto mayúsculo, obrando tres goles y tres asistencias ante rivales de altura como Francia, Argentina o Italia, que apeó a Mali en cuartos de final.

La mayor duda de Keita es dónde terminará jugando con regularidad. Desde hace unos meses, su posición es la de delantero centro, si bien durante toda su corta carrera lo había hecho por todo el frente de ataque, en bandas y sobre todo cayendo en la izquierda. Desde la salida de Haaland, suya es la tarea del gol y suele acompañar en punta de ataque a Daka, el zambiano con el que se entiende a las mil maravillas. 

Siempre a la sombra del noruego y oculto entre los talentos que ha ido sacando el conglomerado futbolístico de la multinacional de bebidas, lo cierto es que Koita ha explotado y luce hoy unas cifras envidiables. Esas que le colocan como el máximo goleador de una Bundesliga de Austria de la que en los últimos años no han dejado de salir talentos.

Ficha

Nombre: Sekou Koita.
Nacionalidad: Mali.
Edad: 21 (28/11/1999).
Equipo: RB Salzburg.
Debut profesional: 18 años y 86 días.
Posición: Segundo delantero.
Pie hábil: Izquierdo.
Altura: 1'72m.
Peso: 68kg.
Representante: Frederic Kanoute.
Contrato: 30 de junio de 2024.
Internacional: Sub17, Sub20, Sub23 y absoluto.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Erling Braut Håland, no estamos descubriendo nada

Ya es tarde para hablar de él, porque todo el mundo le conoce. No puedes pretender no saltar al estrellato cuando, con 19 años, en tu debut en Champions League, marcas a los dos minutos de juego y en la primera parte acabas con un hat trick. Si había alguno que no conocía al noruego, es simplemente por no haber estado ojo avizor en los últimos tiempos, pues Erling Braut Håland marcó nueve tantos en un mismo partido en mayo.

Fue en el Mundial Sub20, el rival, Honduras, no el mayor de los escollos, pero quizás no con demasiada diferencia con una Noruega que llegaba a ese partido en fase de grupos totalmente eliminada. Ahí, este tanque noruego, de solo 18 años entonces, sacó sus mejores galas. Hizo goles de todos los colores y se llevó un reconocimiento público que dejó con un sabor agridulce a los scouters de todo el mundo. Por un lado, dolidos porque este niño maravilla ya había llamado a todas las puertas. Por otro, reconfortados en esa idea que ya tenían los pocos que habían ido a verle en directo: el chico no tiene techo.

El asiduo a los videojuegos de la franquicia Football Manager a buen seguro que lo conoce. El ariete noruego es, desde hace varias ediciones, uno de los caramelitos a fichar cuando uno empieza una partida y, si tardas más de un mercado en intentarlo seguro que cuando vayas a intentarlo algún grande se te ha adelantado. En la vida real, uno de esos equipos que lleva siguiéndole desde que tenía 16 años fue el Manchester United. Y es que a su olfato goleador, a Håland siempre le ha acompañado una potente carrocería que le permitió debutar a los 15 años en la Segunda División de Noruega con jugadores que le doblaban (y más) en edad y solo un año más tarde ya estaba siendo parte del Molde, el gigante del país.

Y hablamos de Håland como noruego porque eso es lo que pone en su pasaporte, pues el delantero nació en Leeds y no por una coincidencia sino por que su padre fue futbolista profesional. Los más añejos lo recordarán y alguno no tanto habrá oído hablar de él. Puede que no se le ponga cara, nombre y apellido, pero seguro que todo el mundo ha visto alguna vez el vídeo más famoso de Papa Håland. 

Fue en un derbi de Mánchester entre el United y el City cuando, con poco en juego y sin venir a cuento, Roy Keane realizó la peor entrada de la historia del fútbol. ¿El castigado?: Alf-Inge Håland. "Fui a lesionarle a propósito y no me arrepiento", reconoció el entonces jugador del United, que se quería tomar una pequeña gran venganza por un episodio que tuvieron años atrás cuando el centrocampista noruego provocó con una acción la caída del irlandés, que se lesionó de manera fortuita, al que le acusó de fingir una falta inexistente.

Y Roy Keane lo consiguió. Aquel fue el fin de la carrera del noruego, que intentó calzarse las botas un par de veces más con un éxito más que cuestionable. Alf-Inge Håland llegó al Manchester City en el año 2000, justo cuando nació Erling Braut. Pero para cuando éste vio la luz, Papá Håland aún jugaba en el Leeds, por lo que fue allí donde la hoy esperanza noruega nació.

Puede que por eso se considere a sí mismo como un ferviente seguidor del Leeds United, aunque lo más seguro es que haya sido su padre, que allí vivió sus mejores años como futbolista, quien le haya transmitido ese amor por un equipo que hoy vive en la Championship inglesa.

Y quizás por las referencias paternas, a Håland hijo le haya costado alguna vez oír los cantos de sirena que le han llegado de Old Trafford. Cuando jugaba en el Molde, su entrenador y aquel que le dio toda la confianza fue Ole Gunnar Solskjær, que hoy es entrenador del Manchester United. Por eso, el círculo podría cerrarse de manera perfecta con el noruego reuniéndose con su compatriota y su máximo valedor, aunque seguro que tanto la afición red devil como la propia familia Håland es una opción que hoy ve lejana y a la que es reacia.

Håland está ahora bajo el paraguas de RedBull, jugando en el RB Salzburg que no es más que un salto trampolín a la Bundesliga en caso de merecerlo. Vamos, que si al Leipzig un día le apetece contar con el noruego, muchos millones va a tener que poner un equipo ajeno para llevárselo.

Håland es un delantero alto, fuerte y corpulento, cuya mejor virtud es el simple olfato goleador, que no es poco. No es rápido, pero sí aprovecha muy bien su amplia y potente zancada para correr siempre encorvado y sin levantar mucho la cabeza. Tampoco es el más habilidoso con el balón en los pies, pero es muy rápido en la toma de decisiones y sabe moverse y combinar con bastante soltura. Uno de sus mejores puntos es el juego aéreo, aprovechando su poderoso físico que le sirve también para cuerpear y salir victorioso de los choques y los balones divididos, su buen timming a la hora de saltar y su técnica depurada de remate le hacen ser un peligro en el balón parado.

El arranque de esta temporada no puede estar siendo mejor para él, pues ha marcado 17 goles y ha repartido 5 asistencias en apenas 9 duelos. Es decir, que ha proporcionado 22 goles en 9 partidos. Sale a más de dos por encuentro. Una media terrible, siempre engordada un poco por el nivel de la Liga Austriaca, pero unas cifras que no son fáciles de ver sea cual sea el escalón futbolístico. Su debut con la absoluta no se ha hecho esperar y su puesta de largo en Champions, con un hattrick, le ha destapado como el nuevo objetivo de todos los clubes. No pasará demasiado tiempo hasta que veamos los scouts convertidos en rumores. Y no serán pocos.

 KRUGFOTO/AFP/Getty Images